¿Sabes que enfermedades se pueden tratar con electroacupuntura?
- Patricia Castillo
- 27 feb 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 mar 2021

En 1979 la Organización Mundial de la Salud reconoció la eficacia y la seguridad de este método y publicó una larga lista de padecimientos que pueden ser tratados por esta terapia.
DIFERENCIA ENTRE ACUPUNTURA Y ELECTROACUPUNTURA.
La Acupuntura se basa en la estimulación de varios puntos en el cuerpo para tratar diferentes enfermedades, por medio de punciones con agujas a diferentes profundidades de la piel. la diferencia con la electroacupuntura es que que los mismos puntos son estimulados pero sin lastimar la piel, esto quiere decir sin punción.
Esta disciplina cuenta con reconocimiento oficial en muchos países. En Brasil, es especialidad médica reconocida; en Colombia, es reconocida por la Seguridad Social; en Chile y Cuba, la Acupuntura está incorporada en su Sistema de Salud Pública; en Europa, Japón, Estados Unidos, México y Canadá su práctica está rigurosamente regulada en sus respectivos países. En la República Popular China, cuna de la Acupuntura , la duración de la formación académica de Médico Acupuntor es de 6 años, ya que se incluyen en sus planes de estudio la totalidad del conocimiento de la Medicina Tradicional y la Medicina Moderna (Occidental, Hipocrática o Alópata). Y existen numerosos hospitales especializados en la Acupuntura clínica, como en los Hospitales Universitarios de las provincias de Beijing y Yunnan.
(O.M.S.) desde 1979 reconoce la acupuntura como eficaz para el tratamiento de al menos 49 enfermedades y trastornos, lista que se ha ampliado gracias a la investigación en los años siguientes.
VENTAJAS DOCUMENTADOS POR LA O.M.S.
Esta terapia es sumamente segura ya que se diferencia de la acupuntura tradicional en que no se hacen punciones con agujas. Es similar a la acupuntura en que el punto de a tratar es estimulado por una corriente eléctrica, sin lastimar la piel.
Existen pruebas empíricas y científicas que avalan los beneficios de la Acupuntura, las terapias manuales y diversas plantas medicinales en diversas afecciones crónicas o leves. Por ejemplo, la eficacia de la Acupuntura, tratamiento popular para aliviar el dolor, ha sido demostrada tanto en numerosos ensayos clínicos como en experimentos de laboratorio. Por ello, el 90% de los servicios de tratamiento del dolor del Reino Unido y el 70% de Alemania incluyen la acupuntura entre los tratamientos que dispensan. La lista de enfermedades tratables con Acupuntura, según la O.M.S., es la siguiente: Enfermedades, síntomas o afecciones para las que la acupuntura ha demostrado ser un tratamiento eficaz a través de ensayos controlados:
Reacciones adversas de la radioterapia y/o quimioterapia
Rinitis alérgica (Fiebre del Heno)
Cólico biliar
Depresión (incluyendo neurosis depresiva y depresión después del accidente cerebrovascular o A.C.V.)
Shigelosis (Disentería aguda por bacterias Gram negativas)
Dismenorrea primaria
Epigastralgia aguda (úlcera péptica, gastritis aguda y crónica, y gastrospasmo)
Dolor facial (incluyendo desórdenes cráneo-mandibulares)
Dolor de cabeza
Hipertensión esencial
Hipotensión primaria
Inducción del parto
Dolor en la rodilla
Leucopenia
Lumbalgia
Mala posición del feto (corrección pre-parto in-situ)
Hiperémesis gravídica (nauseas y vómitos en el embarazo)
Náuseas y vómitos
Dolor y rigidez en el cuello
Dolor en odontología (incluyendo dolor dental y la disfunción temporomandibular)
Periartritis Escapulohumelar (Inflamación del hombro)
Dolor postoperatorio
Cólico renal
Artritis Reumatoide
Ciática
Esguince
A.C.V. (Accidente Cerebrovascular)
Epicondilitis (Codo de tenista)
Epitrocleitis (Codo de golfista)
Enfermedades, síntomas o afecciones para las que se ha demostrado el efecto terapéutico de la acupuntura, pero para los que aún hace falta alguna prueba más:
Dolor abdominal (gastroenteritis aguda o por espasmo gastrointestinal)
Acné vulgar
Recuperación dependencia del alcohol y la desintoxicación
Parálisis de Bell
Asma bronquial
Dolor visceral por cáncer
Neurosis cardíaca
Colecistitis crónica con exacerbación aguda
Colelitiasis
Síndrome de sobre-entrenamiento (estrés de competición)
Lesiones craneoencefálicas cerradas
Diabetes mellitus no insulino-dependiente
Dolor de oído
Fiebre hemorrágica epidémica
Epistaxis simple (no generalizada o por enfermedad local)
Dolor en los ojos debido a inyección subconjuntival
Infertilidad femenina
Espasmo maxilofacial
Síndrome uretral femenino
Fibromialgia
Fascitis
Alteraciones gastrocinéticas
Artritis gotosa
Virus de la Hepatitis B (en la fase de partador)
Herpes zoster (Tipo HHV 3, Virus del Herpes Humano 3)
Hiperlipemia
Hipofunción ovárica
Insomnio
Dolores en el parto
Hipogalactia (baja producción de leche materna)
Disfunción sexual masculina (no orgánica)
Enfermedad de Ménière
Neuralgia postherpética (NPH)
Neurodermatitis
Obesidad
Dependencia a la cocaína, heroína y opiáceos (opio y derivados)
Osteoartritis
Dolor por examen endoscópico
Tromboangeítis obliterante (enfermedad de Buerger)
Síndrome de ovario poliquístico (síndrome de Stein-Leventhal)
Post-extubación pediátrica
Convalecencia postoperatoria
Síndrome premenstrual
Prostatitis crónica
Prurito
Síndrome de dolor radicular y seudorradicular
Síndrome de Raynaud (primario)
Infección recurrente del tracto urinario inferior
Distrofia simpática refleja
Retención de orina (origen traumático)
Esquizofrenia
Sialismo (exceso de salivación) inducido por fármacos
Síndrome de Sjögren
Dolor de garganta (incluyendo amigdalitis)
Dolor agudo en la columna
Dolor cervical (cuello rígido)
Disfunción de la articulación temporomandibular
Costocondrítis (Síndrome de Tietze)
Tabaquismo
Síndrome de Tourette (tics físicos y vocales)
Colitis ulcerosa crónica
Urolitiasis
Demencia vascular
Tos ferina (por Bordetella pertussis)
Enfermedades, síntomas o afecciones para las que sólo hay ensayos controlados individuales y que informaron de algunos efectos terapéuticos, pero donde la acupuntura demostró que vale la pena probar ya que el tratamiento se hace difícil con las otras terapias convencionales:
Cloasma (Melasma)
Coriorretinopatia serosa central
Daltonismo
Sordera
Hipofrenia (debilidad mental)
Síndrome de colon irritable
Lesiones neuropáticas de vejiga por lesiones de la médula espinal
Enfermedad cardiopulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Pequeñas obstrucciones de la vía aérea
Enfermedades, síntomas o afecciones donde la acupuntura puede ser empleada siempre que el practicante tenga conocimientos médicos modernos y adecuados equipos de vigilancia especial:
Disnea en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Coma
Convulsiones neonatales (en los bebés)
Enfermedad coronaria (angina de pecho)
Diarrea en bebés y niños pequeños
Encefalitis viral (en niños en su la etapa tardía)
Parálisis bulbar y pseudobulbar progresiva
Fuente: http://apps.who.int/medicinedocs/en/d/Js4926e/5.html
http://www.tcmclinic.es/acupuntura/la-acupuntura-y-la-oms/#.XlgsdiFKjIU
Comentários