top of page

Como controlar los dolores de cabeza con aceites esenciales.

  • Revista Mente-cuerpo
  • 27 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 mar 2021


Según la Organización Mundial de la Salud, más de un tercio de los hombres y más de la mitad de las mujeres padecen dolores de cabeza en los países desarrollados.

Existen diferentes tipos de dolor de cabeza. Los dos principales son la cefalea por tensión y la migraña. El dolor de cabeza tensional es el más común y puede aparecer ocasionalmente o de forma muy frecuente. En este caso hablamos de una cefalea crónica.

CEFALEA POR TENSIÓN O MIGRAÑA

Tanto en el caso de la cefalea tensional como en la migraña, el dolor puede aparecer de forma repentina o progresiva, expandirse por toda la cabeza o permanecer localizado en una zona y ser más o menos intenso.

Las principales causas de la cefalea son:

  • el estrés

  • la falta de sueño

  • el cansancio

  • el alcohol

  • el ciclo menstrual

  • la hipertensión arterial

  • la fatiga ocular

  • las malas posturas

  • las contracturas en las cervicales o la mandíbula.

Las molestias pueden durar solo unas horas o alargarse por mas tiempo.

La migraña se percibe frecuentemente como un dolor pulsátil en un lado de la cabeza. En ocasiones pueden aparecer otros síntomas como náuseas, vómitos, alteraciones visuales, sensibilidad a la luz, al ruido y a los olores. Estas molestias, que mejoran con el descanso, pueden durar entre unas horas y varios días.

Se desconocen las causas exactas de la migraña. Existe una predisposición hereditaria y se sabe que el neurotransmisor histamina o la variación de la presión intracraneal producida por un cambio brusco del flujo sanguíneo son factores determinantes en su aparición.

Una de cada siete personas padece de migraña, y es más frecuente en las mujeres que en los hombres, debido probablemente a factores hormonales.

ALIMENTOS DESENCADENANTES DEL DOLOR DE CABEZA

En una de cada diez personas con dolor de cabeza, este puede ser ocasionado por alimentos ricos en tiramina, una sustancia que dilata los vasos sanguíneos. Abunda en algunos alimentos de origen animal como el queso curado, las sardinas o los arenques, así como en las nueces o el chocolate.

Otra posible causa es la actividad deficiente de la enzima diaminooxidasa (DAO), que metaboliza la histamina producida por el propio cuerpo o ingerida con los alimentos. Es más frecuente en las mujeres porque las hormonas femeninas interfieren en su actividad.

Contienen histamina o estimulan su producción, entre otros:

  • lácteos

  • hortalizas fermentadas

  • carnes curadas

  • bebidas alcohólicas

  • conservas de pescado

  • tomates

  • berenjenas

  • espinacas

  • piñas

  • plátanos

  • fresas

  • cítricos

CÓMO TRATAR EL DOLOR DE CABEZA Y LA MIGRAÑA CON ACEITES ESENCIALES

El tratamiento alopático convencional consiste en administrar ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno o paracetamol. Pero pueden presentar efectos secundarios negativos. La aromaterapia es interesante como alternativa natural o como complemento.

Los dos aceites esenciales (AE) más usados para aliviar el dolor de cabeza son la menta piperita (Mentha x piperita) y la lavanda (Lavandula angustifolia), perfectamente efectivos en la cefalea tensional. Combinándolos en una base vegetal para su uso tópico, actuarán por vía tanto cutánea como olfativa.

LA EFICACIA DE LA AROMATERAPIA

La eficacia del aceite de menta piperita para aliviar el dolor de cabeza de origen tensional está probada por varios estudios científicos. Un ensayo realizado en la clínica neurológica de Kiel, en Alemania, confirma que un preparado a base de aceite esencial de menta piperita (solución al 10% en etanol), aplicado en la frente y las sienes, produce un efecto analgésico rápido y comparable al acido Acetilsalicilico (aspirina) o el paracetamol. Los autores lo consideran el tratamiento de elección a partir de los seis años de edad.

El aceite de lavanda alivia el dolor migrañoso, según un estudio realizado en la Universidad Mashhad, en Irán. Otra investigación de la Universidad de Ciencias Médicas de Shiraz, también en Irán, constató la eficacia de los aceites esenciales de rosa y de matricaria sobre la intensidad de las migrañas.

Fuente: cuerpo-mente


Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page