Medicina Ayurvédica: ¿qué es y para qué sirve?
- Patricia Castillo
- 27 feb 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 mar 2021

La medicina ayurvédica se basa en la constitución de cada persona. A base de dietas, masajes, plantas medicinales, yoga y meditación puede prevenir y tratar todo tipo de problemas de salud.
Esta terapia remonta sus sus orígenes en la India de hace unos 5 mil años y esta resurgiendo desde hace poco tiempo.
Su premisa es que contribuye a prevenir y curar algunas enfermedades, favorece la longevidad a través de la dieta y el estilo de vida, así como la utilizacion de plantas medicinales, yoga, ejercicios de respiración, meditación, masajes con mezclas de aceites y hasta sonidos o colores.
El ayurveda es en realidad un tipo de medicina muy avanzada a pesar de ser un conocimiento milenario ya que coincide con la medicina occidental en que la salud está condicionada por multitud de factores tanto internos como externos.
¿PARA QUÉ SE INDICAN LOS TRATAMIENTOS AYURVÉDICOS?
Se estimulan puntos vitales o Marmas, que tienen cierto tienen muy buenos resulados para tratar el estres, la ansiedad, los dolores articulares, la rigides y el insomnio.
Nos ayuda a volver a nuestro centro, al ampliar la consciencia.
También puede servir como adyuvante para tratar y aliviar los síntomasde personas con Alzheimer, Parkinson, fibromialgia, migraña, entre otras enfermedades crónicas.
A pesar de que el Ayurveda es una medicina muy completa capaz de enfrentarse a cualquier problema de salud, tambien es considerada como medicina preventiva ya que cualquier persona puede poner en práctica algunas recomendaciones sencilla para mantenerse sano.
De hecho, el Ayurveda hace enfasis en la importancia del ¨cuidado de uno mismo¨. Con solo integrar unas cuantas acciones sencillas de esta terapia, se refuerza la salud y el equilibrio, tanto físico como mental, lo que puede aumentar el bienestar y evitar la aparición de enfermedades.
LOS DOSHAS Y SU SIGNIFICADO
Para beneficiarse de la sabiduría del ayurveda es necesario saber qué tipo de constitución eres, pues los tratamientos se adaptan a las características de cada persona.
La constitución está determinada por la actividad de los tres doshas o humores, denominados vata, pitta y kapha, cada uno de los cuales es la manifestación de una energía cósmica correspondiente.
Kapha se identifica con el agua corporal que conforma las secreciones y une los tejidos; existe gracias a prema o el poder del amor que todo lo une y cohesiona.
Pitta es el fuego que da calor y transforma las sustancias; se asocia a jyoti, que es la luz o resplandor que aparece como consecuencia de la transformación y del movimiento, y que se asocia a la conciencia.
Vata es el aire que mueve y dirige los procesos fisiológicos o el comportamiento; se relaciona con prana, que es la fuerza vital que otorga movimiento, animación, dirección o motivación.
Los tres humores o fuerzas que gobiernan el organismo se corresponden con las tres energías básicas cósmicas. A su vez, los tres humores y las tres energías cósmicas están vinculados a los tres grandes elementos naturales: aire (prana), fuego (jyoti) y agua (prema).
Cada persona presenta una distribución peculiar de los doshas, con uno o dos predominantes. Pero para precisar esa combinación se requiere experiencia.
Tras examinar al paciente, el médico puede concluir, por ejemplo, que es vatta 4, pitta 2, kapha 1. Esta manera de diagnosticar la tendencia constitucional es muy diferente a la occidental, donde se trata por encima de todo de describir la enfermedad.
El ayurveda busca conocer el estado de equilibrio o desequilibrio entre los doshas, lo que permite hacer un plan de vida individualizado para sacar el máximo partido del potencial de salud del paciente.
En general, el tratamiento consiste en incrementar el dosha que se encuentra más disminuido mediante una variedad de técnicas terapéuticas, que inciden tanto sobre aspectos físicos como mentales. De esta manera se reducen los efectos que desequilibran el tener uno o dos doshas aumentados.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DEL AYURVEDA?
El ayurveda considera que determinados alimentos como la leche y el ghee (mantequilla clarificada), y las plantas tónicas como ashwagandha (Withania somnifera), shatavari (Asparagus racimosus) y guduchi (Tinospora cordifolia), estimulan la energía vigorizante (Ojas) y la función del sistema inmunitario.
La meditación, la entonación de mantras y la vida sexual moderada también ayudan a tener una energia vigorizante fuerte. Para el ayurveda, las emociones positivas o la conciencia de lo sacro del ser humano y de la naturaleza forman parte de una vida saludable. Por eso la devoción y los rituales también forman parte de él.
LOS PRINCIPALES TRATAMIENTOS DEL AYURVEDA
en un principio, un auténtico médico ayurvédico comenzará por recomendar masajes específicos con combinaciones de aceites que reducen la acumulación de doshas, así como cambios en la dieta, pues la nuricion adecuada es uno de los remedios físicos mas importantes a largo plazo. su efecto se puede apreciar entre 1 y 6 meses despues de iniciado el regimen y durará para toda la vida si se siguen las mismas pautas.
A continuación podría prescribir algunas plantas medicinales, que son potentes suplementos nutritivos y se pueden tomar preventivamente en pequeñas dosis.
El masaje ayurvedico es la técnica más conocida y más accesible, es posible obtener algunos beneficios mediante un automasaje sencillo con aceite de sésamo en los pies y en la cabeza dos veces a la semana.
Las mezclas terapéuticas con aceites esenciales y extractos potencializan los efectos y se adaptan a la constitución de cada paciente. El tratamiento se completa con aspectos del estilo de vida como el descanso, la práctica de ejercicio, el contacto con la naturaleza y vivir en un entorno agradable y natural.
Además, el yoga y la meditación enriquecen y profundizan esta terapia
Teniendo en cuenta el estilo de vida actual, seguir algunos consejos ayuda a evitar que un dosha se potencialice o decaiga en exceso y desequilibre el organismo. Por ejemplo:
Para no aumentar kapha, hay que evitar el exceso de azúcares, las harinas refinadas, los helados y el agua muy fría, los refrescos, las carnes y los alimentos fritos en aceite.
Para no aumentar pitta, hay que mantener bajo control el afán por competir y la importancia que se da al éxito personal. Tampoco conviene fumar ni beber.
Para no agravar vata, es necesario no estar conectado permanentemente al celular y la computadora. Todas las actividades que implican velocidad (física o psíquica) o separarse del suelo (real o figuradamente) aumentan vata.
Gracias a la medicina tradicional india se puede alcanzar un mayor equilibrio interior y exterior, lo que mejora el estado físico, mental y espiritual.
Fuente: cuerpo-mente.
Komentar