8 Verduras verdes cargadas de nutrientes para fortalecer tu sistema inmunológico.
- Paty Castillo
- 15 sept 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 mar 2021
Las verduras invernales de hoja vienen cargadas de clorofila, un antioxidante que protege las células, y de otros nutrientes en gran concentración., checa cuales son e incorpóralos en tu dieta para darle un "boost" de salud a tu cuerpo.
1. Kale

Esta col rizada arrasa en establecimientos orgánicos. Como buena col, posee compuestos azufrados considerados anticancerígenos.
En vitaminas no tiene rival, 150 gramos aportan toda la vitamina C, la K y el ácido fólico que se necesitan al día, el 80% de la vitamina A y el 20% de la vitamina E. Y su calcio (72 miligramos/100 gramos) se asimila mejor incluso que el de los lácteos.
Además de cocerla, puedes licuarla en crudo e incorporarla un batido verde. Atrévete a incorporarlas en los aperitivos, como estos chips de kale con aceitunas.
2. Brócoli

Generoso en vitaminas y en minerales, el brócoli es una de las verduras más nutritivas. Una ración de 200 g de brócoli cubre con creces las necesidades diarias de vitamina C de un adulto, ya que aporta casi el cuádruple de la que se necesita. También satisface enteramente los requerimientos diarios de ácido fólico y dos terceras partes de los de vitamina A.
Sin apenas calorías, es una fuente notable de calcio, potasio, fósforo, hierro, vitaminas B1, B2 y B6 y también aporta dosis sustanciosas de yodo, cinc, cobre y manganeso. Resulta excelente para combatir la anemia ferropénica y como preventivo del cáncer.
Pero además de nutrientes esenciales contiene compuestos azufrados como el sulforafano, que evita que las células precancerosas se malignicen, induce la muerte de células enfermas e impide la aparición de vasos por los que se alimenta y se desarrolla el tumor.
3. Aguacates.

Fruta y verdura a la vez, mantiene el corazón sano por su contenido en ácido oléico.
Ayuda a controlar el “colesterol” malo. Los aguacates son muy nutritivos y contienen una amplia variedad de nutrientes, incluyendo 20 vitaminas y minerales. tiene 160 calorías, 2 gramos de proteínas y 15 gramos de grasas saludables. Aunque contiene 9 gramos de carbohidratos, 7 de ellos son de fibra por lo que sólo hay 2 carbohidratos “netos”, convirtiéndolo en un alimento bajo en hidratos de carbono.
Los aguacates no tienen colesterol “malo” (LDL), ni sodio, y son bajos en grasas saturadas. Lo puedes sustituir por la mantequilla en el pan tostado.
4. Alcachofas.

Depurativa, es, entre otras cosas, ideal para prevenir y tratar afecciones como el colesterol alto o la hipertensión. Son muchas las propiedades que se le atribuyen a la alcachofa, vinculadas en su mayoría al funcionamiento del hígado y la vesícula, a favorecer la digestión y a la eliminación de toxinas por la orina. Por ello, la inclusión de esta verdura en la dieta o su toma como planta medicinal aporta grandes beneficios para la salud a diferentes niveles.
Contiene Cinarina y luteolina, un flavonoide presente en muchas plantas verdes y amarillas, confieren a la alcachofa un claro efecto hepatoprotector, mejorando la función hepática, así como restaurando tejido hepático dañado, al tiempo que es colerética, es decir, estimula la producción de bilis por la vesícula biliar.
Vitaminas A y C que le confieren un efecto antioxidante y antiinflamatorio.
Los principios amargos se comportan como estimulantes de la motilidad gastrointestinal y estimulan el apetito, y favorecen una cómoda digestión de los alimentos consumidos.
Inulina, un tipo de polisacárido frecuente en determinadas plantas de la familia de las compuestas, ejerce una clara acción diurética y laxante, al estimular la motilidad intestinal, favoreciendo la emisión de orina y provocando una necesaria limpieza orgánica a nivel renal.
5. Pimientos.

Es una hortaliza rica en vitamina C, ya que con 100 g casi se obtiene el total óptimo, de 60 mg al día. Posee un alto contenido en agua y proporciona un bajo aporte calórico (20 calorías/100 g) con una concentración significativa de micronutrientes y fibra, que produce sensación de saciedad.
Es una de las mejores fuentes de Vitamina C, ya que 100 g de pimiento rojo fresco aportan nada más y nada menos que 190 mg de vitamina C, más del triple que las naranjas.
También destacan en betacaroteno, precursor de la vitamina A, y otra vitamina liposoluble y antioxidante que suele escasear en los vegetales bajos en grasas: la vitamina E.
Este cóctel antioxidante y protector viene acompañado de vitamina B6, ácido fólico, flavonoides, ácidos orgánicos y salicilatos de efecto antiinflamatorio.
6. Pepino.

Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias; ayuda a mejorar el PH del estómago y combatir reflujos. Es bueno para el cerebro ya que contiene un flavonol, un antioxidante antiinflamatorio, que favorece la conectividad neuronal, y cuida de nuestro cerebro.
Es un antiinflamatorio natural, nos mantiene frescos y gracias a la hidratación que proporciona, favorece múltiples procesos internos al nutrir las células.
También combate el cansancio y el estrés ya que contiene muchas vitaminas del grupo B, muy efectivas para relajar el sistema nervioso y aliviar el impacto de la ansiedad y el estrés. Los batidos de pepino con manzana o agua de pepino con limón son un recurso natural para aliviar el cansancio o las cefaleas tensionales.
7. Repollo.

Es rico en fibra, regula el tránsito intestinal y da buen sabor a caldos. Se puede comer fermentado, como chucrut, o crudo. El consumo regular de crucíferas, especialmente de repollo, está estrechamente relacionado con un aumento de nuestras defensas a nivel gastrointestinal. es muy importante que nuestras defensas estén fuertes para protegernos de la invasión de patógenos que pueden llegar tanto con la comida como por cualquier medio externo.
El repollo es un alimento anticancerígeno, su capacidad de protegernos de los tumores, (especialmente de mama y de pulmón) está relacionada con una substancia llamada sulforafano, que se forma exclusivamente en las crucíferas.
8. Coles de Bruselas.

Las coles de Bruselas son muy ricas en fibra -de ahí que provoquen flatulencia-, además de presentar un sabor intenso y gran olor. Tienen grandes beneficios desintoxicantes y proporciona ayuda al sistema hepático. Estudios científicos demuestran que los grupos de enzimas de las células que llevan a cabo la tarea de purificar nuestro organismo, son fortalecidas con los compuestos que se encuentran en la col de Bruselas, previniendo así daño ocasionado por radicales libres.
También son eficientes en la prevención del cáncer que es una de las enfermedades mortales que preocupan más a la humanidad, las coles de Bruselas son un ingrediente natural que juega un determinante rol en el tratamiento y prevención del cáncer, esto se debe a su gran poder antioxidante, que le es otorgado por el Inodol que es un compuesto sumamente saludable que juega u papel estelar para prevenir dicha enfermedad.
Son una fuente increíble de vitaminas A, C, E y flavonoides .








Comentarios