La miel, un tesoro milenario, que tiene para ti muchísimos beneficios.
- Paty Castillo
- 10 sept 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 22 mar 2021

La miel es un aditivo procedente del néctar de las abejas y muy recomendado para endulzar. Desde la Antigüedad, las civilizaciones han usado la miel como remedio para tratar diversos tipos de enfermedades. Y aunque tiene importantes beneficios para la salud, también hay que conocer las desventajas de este preciado y delicioso néctar. Es una fuente natural de antioxidantes, siendo un potencial antibacteriano. Contiene ácidos orgánicos, vitaminas y minerales, lo que la convierte en un recurso terapéutico para las dolencias frecuentes como el dolor de garganta e incluso de cabeza. Suele favorecer la digestión, ayudando a metabolizar los alimentos.
Beneficios:
Ayuda en el control del colesterol
El colesterol alto es un problema de salud desalentador que debe tratarse adecuadamente y a tiempo. Muchos estudios han demostrado que la miel es una fuente saludable para controlar los niveles altos de colesterol. Un estudio incluso mencionó que consumir 70 g de miel regularmente durante 30 días puede reducir estos niveles en un 3%. Sorprendentemente, con la ayuda de la miel, puedes aumentar los niveles de colesterol bueno.
Para las infecciones
Las bacterias son la principal causa de varios tipos de infecciones. Puedes prevenir tu cuerpo de estas infecciones simplemente incorporándolo la miel a tu dieta diaria. Al estar enriquecido con propiedades antibacterianas, funciona como un escudo contra varios tipos de infecciones que impiden que tu cuerpo sufra daños.
Aumenta la energía
Dado que la miel está cargada con el compuesto de metilglioxal, se sabe que aumenta los niveles de energía. Este compuesto también contribuye a mejorar tu sistema inmunológico estimulando el crecimiento de citocinas, para organizar tus respuestas inmunes. Combinado con antioxidantes, estas propiedades mantienen tu cuerpo activo y super energizado.
Previene las náuseas
Las náuseas comunes y las náuseas de embarazo constantes te impedirán seguir tu dieta a diario, debilitando cada vez mas tu alimentación. Sin embargo, agregar un poco de miel a tu dieta puede cambiar todo esto drásticamente. Puedes tratar esta condición agregando jugo de limón a la miel cruda. No solo alivia las náuseas, sino que también evita los vómitos. Si el jugo de limón es demasiado ácido para ti, puedes probar este remedio con vinagre de sidra de manzana antes de acostarte.
Promueve el sueño
Dormir 8 horas sin interrupción es extremadamente importante para tu bienestar. Esta es la razón por la que los expertos y dietistas sugieren dormir lo suficiente y descansar para combatir los problemas de salud. Sin embargo, no dormir lo suficiente puede poner su salud en diversos riesgos. Es donde consumir miel entra en acción. Se recomienda comer una cucharada antes de acostarse. De esta forma, su glucógeno hepático se mantiene activo porque si se vacían, el hígado detiene la formación de glucosa, que es esencial para producir energía. Se dice que este proceso evita que te quedes dormido como deberías.
Miel para el asma:
No es sorprendente saber que también puede aliviar el asma. No solo trata las toses molestas, sino que ayuda a aliviar el sistema respiratorio al mantener a raya todo ese jadeo y dificultad para respirar. Además, la miel es conocida por calmar las membranas mucosas que se encuentran en las vías respiratorias. El consumo de una buena cantidad de miel también puede impedir la acumulación de moco en los bronquios, lo que se conoce como un síntoma importante de asma.
Elimina la caspa
La caspa y el cuero cabelludo con comezón son problemas bastante molestos. Sin mencionar que son vergonzosos. Sin embargo, gracias a las propiedades antibacterianas que se encuentran en la miel, puedes deshacerte de los problemas de una vez por todas. Usar miel en el cabello es tan seguro como comérselo.
Para tratar la caspa y un cuero cabelludo poco saludable, todo lo que necesita es mezclar porciones iguales de miel y agua sin procesar. Masajea tu cuero cabelludo con él, dejalo durante una hora y luego enjuágalo. Notarás la diferencia en menos de dos semanas.
Para una piel radiante
Solo hay una manera de obtener una piel brillante, sin manchas y uniforme, y eso es cariño. La aplicación regular de miel cruda en la cara puede tratar diversos problemas de la piel, incluido el acné, gracias a sus propiedades antibacterianas y antisépticas, una vez más.
Esta dulce sustancia no solo elimina las cicatrices del acné, sino que también detiene su recurrencia. Si estás observando la aparición de arrugas prematuras y líneas de expresión, comienza a usarlo hoy para obtener muchos nutrientes que tu piel necesita. Además, en realidad no necesitas gastar una cantidad adicional en los productos de blanqueamiento una vez que haya usado un tarro de miel. Es muy útil para revitalizar tu cutis manteniéndolo radiante y claro.
Contraindicaciones y efectos secundarios:
Puede causar espasmos en el estómago, estreñimiento, hinchazón, entre otras molestias estomacales.
La miel es buena para nuestro sistema digestivo y ayuda a mantenerlo saludable. Sin embargo, comer demasiada miel puede tener un efecto adverso en nuestro sistema digestivo dando lugar a condiciones como calambres estomacales, diarrea, estreñimiento e hinchazón. La dosis máxima recomendada de miel es de diez cucharadas por día.
Consumir miel más de este nivel puede hacer más daño que bien.
La razón principal detrás de este efecto negativo de comer demasiada miel es la buena cantidad de fructosa presente en ella. Esta, disminuye las funciones del intestino delgado para absorber los nutrientes adecuadamente.
Aumenta el nivel de azúcar en la sangre en nuestro cuerpo
La miel no es tan buena para las personas que sufren de diabetes debido a la gran cantidad de azúcar presente en ella. La miel no contiene fibra, lo que significa que consumir miel puede aumentar el nivel de azúcar en la sangre de una persona porque el azúcar presente en ella es absorbido por nuestra sangre más rápidamente que el azúcar con fibra.
Entonces, si tiene diabetes o si padece un nivel bajo de azúcar en la sangre, debes tener cuidado al comerla porque el dulzor y la composición química de la miel son los mismos que los del azúcar de mesa, lo que significa que debe seguir la misma precaución mientras la consumes.
Puede conducir al aumento de peso
Tomar miel con agua tibia o jugo de limón promueve la pérdida de peso y ayuda a perder calorías adicionales y a librarse de esos kilos de más de nuestro cuerpo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que comer demasiada miel y / o consumir miel sola no es tan bueno para nuestro peso y puede hacernos obesos.
Entonces, si estás pensando en usar miel para perder peso y si quieres mantener tu peso bajo control, entonces la mejor manera de consumirla es con el estómago vacío con un vaso de agua tibia o con un vaso de jugo de limón. Como mencioné anteriormente, la dosis máxima de todos los azúcares (combinados) es de diez cucharadas por día y si desea mantenerse saludable, debemos tener siempre presente este límite.
No apto para personas con alergias
La miel no es adecuada para personas con alergias y aquellos que son alérgicos al polen, el apio y otros alimentos. Cuando se trata de alergias, uno no debe arriesgarse, ya que la miel puede ser tóxica para las personas con alergias. Aparte de esto, el consumo excesivo de miel también puede dar lugar a algunas reacciones alérgicas como inflamación pulmonar, cambio de voz, picazón, dificultad para tragar y sibilancias.
La ingesta de miel en exceso puede provocar botulismo en niños menores de 12 meses.
Alergias.
En casos de personas que tienen alergia al polen y a las abejas, el consumo de miel puede provocar graves reacciones, como vómitos, diarrea, anafilaxia, angioedema, entre otras consecuencias.
Solo hay un caso en el que un diabético puede tomar miel, y es en el caso de la hipoglucemia, donde la concentración en sangre baja y es necesario tomar azúcar para compensar. No conviene tomar más de 50 gramos al día, y a ser posible hay que tomarla poco a poco para que no provoque ningún malestar digestivo, debido a la mala absorción de la fructosa que la compone.
Acne.
Otro de los efectos negativos de la miel si se toma de forma frecuente es la presencia de acné. La miel afecta al índice glucémico, de bajo a alto, y una de las consecuencias es la aparición de acné en la piel
Comentários