top of page

¿Necesitas probióticos? Descubre aquí uno de los alimentos que más cantidad de estos contiene.

  • Foto del escritor: Paty Castillo
    Paty Castillo
  • 10 sept 2020
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 22 mar 2021


Este alimento lacteo, gracias a sus probióticos, tiene una gran cantidad de beneficios para la salud. Sigue leyendo y descubre cuales son.


Beneficios:

La ventaja para la salud del yogurt es que contiene cultivos vivos de bacterias que son tan impresionantes que muchas personas optan por hacer estos alimentos amargos parte de su dieta diaria. El yogur griego es especialmente nutritivo, debido a ser alto en proteínas y bajo en contenido en hidratos de carbono complejos. Comprender las ventajas y desventajas del yogurt ayuda a tomar la decisión más saludable para tu plan de alimentación.

He aquí 17 increíbles beneficios del yogurt natural para tu salud:

  1. El yogurt natural es un alimento funcional, conocido desde hace ya mucho tiempo por los diversos efectos beneficos y propiedades que tiene sobre la salud, especialmente en la intestinal.

  2. El consumo regular de este derivado lácteo es capaz de reforzar el sistema inmune, mejorar la flora intestinal, evitar diarreas y hasta prevenir el cáncer, gracias a los lactobacilos presentes en él.

  3. Regula la microflora intestinal ya que las bacterias presentes en el intestino son importantes en muchos aspectos. Colaboran con los procesos de digestión, ayudan a la absorción de ciertos alimentos, estimulan el sistema inmune y evitan la proliferación de bacterias patógenas. La microflora intestinal (conjunto de bacterias que habitan normalmente el intestino) puede ser alterada por diversos factores, como estrés, cambios en la dieta, tratamiento con antibióticos, consumo del alcohol, etc. Los probióticos presentes en el yogurt natural son capaces de restablecer el equilibrio en la flora intestinal, evitando que proliferen bacterias nocivas que podrían causar diversas enfermedades.

  4. Si tienes el colesterol elevado y te gusta el yogurt, entonces hay muy buenas noticias para ti. Un estudio recientemente difundido por la American Heart Association, ha demostrado que dos dosis diarias de ciertos probióticos presentes en algunos tipos de yogurt pueden disminuir el colesterol en sangre.La investigación se llevó a cabo den la Universidad de McGill, en Canadá, y mostró que las personas que recibieron probióticos durante las 9 semanas que duró el estudio, redujeron su nivel de colesterol “malo” en un 11%, en comparación con el grupo de control.

  5. Evita la diarrea. Según datos de la OMS, se estima que existen anualmente más de 800 millones de episodios de diarrea en todo el mundo, los cuales provocan visitas al pediatra, hospitalizaciones y en algunos casos la muerte de niños y jóvenes, incluso en países desarrollados. Se han realizado estudios en los que se demuestra que algunas de las bacterias presentes en el fermentado lácteo son capaces de disminuir considerablemente el riesgo de diarrea en infantes. Científicos canadienses pertenecientes a un programa de investigación de la Universidad de Alberta, en Edmonton, realizaron un estudio sobre este efecto preventivo en niños. El mismo concluyó que tras un tratamiento con antibióticos, los lactobacilos y otras bacterias presentes en el yogurt fueron capaces de disminuir el riesgo de sufrir diarrea.

  6. Protege el estómago. Entre las afecciones estomacales más frecuentes en la población se encuentran la gastritis y las úlceras estomacales o duodenales. En muchos casos, estas enfermedades están asociadas a la presencia en el estómago de una bacteria llamada Helicobacter pylori. Algunas investigaciones científicas han demostrado que los lactobacilos del yogurt son capaces de inhibir la colonización por esta bacteria, además de tener un efecto protector sobre la mucosa gástrica. En resumen, si tienes gastritis, tomar una taza de yogurt por día puede ayudarte a aliviar los síntomas.

  7. Ayuda a prevenir el cáncer. Las beneficiosas bacterias presentes en las leches fermentadas también pueden disminuir el riesgo de sufrir varios tipos de cáncer. Aparentemente, la regulación de la flora intestinal promovida por estas bacterias y el estímulo que realizan sobre el sistema inmunitario serían los mecanismos que consiguen el efecto antitumoral. En diversas pruebas de laboratorio, los probióticos han logrado disminuir el riesgo de sufrir cáncer de colon, cáncer de seno y cáncer de vejiga.

  8. Alivia las alergias. Al parecer, los famosos probióticos también pueden curar o al menos aliviar las alergias. Se sabe que el tejido linfoide presente en el intestino juega un papel muy importante en el desarrollo de estas afecciones. Los probióticos reducen la inflamación intestinal, equilibran la población de linfocitos y regulan la secreción de citoquinas, todo lo cual contribuye a disminuir la aparición de alergias.

  9. Combate el sobrepeso y la obesidad. ¿Sabías que el yogurt puede ayudarte a perder peso? Un estudio publicado en la International Journal of Obesity, mostró que la sustitución de ciertos alimentos por yogurt (con igual contenido calórico), ayudó a un grupo de personas con obesidad a perder más kilos. Las personas que tomaron yogurt, en el marco de una dieta hipocalórica, perdieron 22% más peso corporal total y también redujeron un 80% más de grasa abdominal, en comparación con las personas que no incluyeron este alimento en sus dietas. Las cifras hablan por sí solas, ¿no crees?

  10. Reduce el riesgo de diabetes. Una taza diaria de yogurt puede disminuir el riesgo de sufrir diabetes tipo 2, es lo que sugieren los resultados de un estudio llevado a cabo en la Universidad de Harvard. La investigación se basó en la información de las dietas llevadas por más de 200 mil profesionales de la salud. Los científicos realizaron un seguimiento de la alimentación de estas personas durante 30 años, encontrando que quienes habían incluido una porción de yogurt en su alimentación diaria tuvieron un 18% menos de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

  11. Alivia la intolerancia a la lactosa. Muchas personas alrededor del mundo sufren de intolerancia a la lactosa. En buena parte de los casos, la intolerancia se debe a la deficiencia de una enzima llamada lactasa, encargada de digerir la lactosa (un azúcar), presente en la leche y otros derivados lácteos. Sin embargo, diversas investigaciones científicas han revelado que ciertos lactobacilos presentes en el yogurt son capaces de digerir la lactosa, facilitando la digestión de este azúcar en las personas intolerantes.

  12. Evita las infecciones vaginales. La candidiasis es la infección vaginal más frecuente. Se trata de una levadura (hongo) que coloniza y prolifera en la zona causando picazón y ardor, entre otras molestias. Algunos estudios indican que el consumo de una porción de yogurt diariamente puede disminuir la incidencia de este tipo de infecciones, porque los lactobacilos presentes en el fermento colonizan fácilmente la región, evitando la proliferación del hongo. Como ves, tomar una taza de yogurt diariamente puede ser muy beneficioso para la salud. Los yogures integrales o descremados, elaborados a partir de leche de vacas libres alimentadas con pasto, son los recomendados.

  13. Mejora el aspecto de la piel. El estrés puede causar manchas en la piel. No necesitas gastarte mucho dinero en tratamientos dermatológicos. El yogurt contiene ácido láctico, el cual puede ayudar a exfoliar las capas superiores de la epidermis, aclarar las manchas y decoloraciones, e incluso reducir arrugas.

  14. Fuente de vitaminas. El yogurt es una fuente importante de potasio, fósforo, riboflavina, yodo, zinc, y vitamina B5. También contiene vitamina B12, la cuál mantiene a las células rojas y ayuda al sistema nervioso a funcionar adecuadamente.

  15. Ayuda a recuperarse tras el ejercicio. Con la correcta proporción de proteínas y carbohidratos, el yogurt, especialmente los altos en proteínas como el griego, son una buena opción para ingerir tras el ejercicio. Las proteínas contienen los aminoácidos que necesitan los músculos para repararse y los carbohidratos reemplazan la energía almacenada.

  16. Previene los resfriados. De acuerdo a un estudio de la Universidad de Viena, las mujeres que comían una porción de yogurt al día tenían más activas y más fuertes las células T, las cuales combaten las enfermedades e infecciones. Las bacterias saludables que se encuentran en el yogurt ayudan a enviar señales a las células de estimulación inmunológicas para combatir virus o bacterias dañinas. Las personas alérgicas, que normalmente tienen niveles bajos de células T, pueden disminuir sus síntomas añadiendo el yogurt a sus dietas. En un estudio publicado en Journal of Nutrition, las personas que comían una porción al día tenían menos síntomas que las que no tomaban nada.

  17. Puede ayudar a que tengas una sonrisa más bonita. Científicos de la Universidad de Turkia evaluaron yogures bajos en grasas y de sabores, y encontraron que ninguno erosionaba el esmalte dental, la causa principal de las caries. El ácido láctico del yogurt parece que también protege las encías. Los expertos en salud señalan que es muy importante consumir hasta 5 piezas de frutas al día. Esto resulta casi imposible cumplirlo por la vida muy ajetreada que llevamos.


Entre estos beneficios podemos encontrar algunos otros no dejan de ser importantes:

  • Ventaja nutritiva

Comer una porción de 8 onzas de yogur natural bajo en grasa te proporciona aproximadamente 12 gramos de proteína, 16 gramos de carbohidratos, 3,5 gramos de grasa y 143 calorías. El mismo tamaño de la porción también contiene 415 miligramos de calcio, que es el 42 por ciento de los valores diarios establecidos por la U.S. Food and Drug Administration sobre la base de una dieta de 2,000 calorías por día y 327 miligramos de fósforo, que es 33 por ciento del DV.

El yogur griego normal es aún más impresionante, con 23 gramos de proteína, 8 gramos de carbohidratos, 0,88 gramos de grasa y 133 calorías para la misma porción. El yogur fortificado puede proporcionar hasta 118 unidades internacionales de vitamina D, que es el 30 por ciento del DV establecido por la FDA.

  • Ventajas de los probióticos

Las bacterias amistosas viven y protegen el intestino y la vagina contra las bacterias que causan enfermedades. El consumo de alimentos que contienen probióticos (bacterias amistosas) puede ayudar a mantener un equilibrio saludable de bacterias en tus intestinos. Un resumen publicado en "Therapeutic Advances in Gastroenterology" en septiembre de 2010 tomó nota de que los probióticos pueden restaurar la microflora bacteriana normal y afectar el funcionamiento del tracto gastrointestinal por medio de una variedad de mecanismos. Comer yogurt es una excelente manera de proporcionar a tus intestinos cultivos activos beneficiosos, tales como el Lactobacillus acidophilus, que combate las infecciones vaginales, ayuda a prevenir la diarrea, trata el estreñimiento crónico y mejora la tolerancia a la lactosa en personas que sufren de intolerancia.

  • Aumento de la respuesta del sistema inmune

El consumo regular de alimentos que contienen cultivos bacterianos activos aumenta los efectos inmunes del cuerpo fortaleciendo la barrera epitelial intestinal y estimulando la producción de linfocitos T, un tipo de glóbulo blanco, y anticuerpos, de acuerdo con Linus Pauling Institute. De hecho, un resumen publicado en el "American Journal of Clinical Nutrition" en abril de 2000 señaló que los estudios sobre los efectos terapéuticos y preventivos de las bacterias del yogurt y del ácido láctico proporcionaron una fuerte justificación para la hipótesis de que el aumento del consumo de yogur, especialmente entre las personas que tienen su sistema inmunológico comprometido, tales como los ancianos, pueden aumentar la respuesta inmunitaria, lo que aumenta la resistencia a las enfermedades relacionadas con la inmunidad.



Desventajas del yogurt:

La leche y el yogur con sabor pueden suponer una desventaja para las personas que están a dieta o cuidan su consumo de azúcar. Un recipiente de 8 onzas de yogur de leche entera contiene aproximadamente 7 gramos de grasa total, que incluye aproximadamente 5 gramos de grasa saturada. Una porción de 8 onzas de yogur natural bajo en grasa contiene aproximadamente la mitad del contenido total de grasa don aproximadamente 3,5 gramos, con 2 gramos de grasa saturada, mientras que una porción de 8 onzas de yogur griego normal tiene sólo 0,88 gramos de grasas totales. Una porción de 8 onzas de yogur bajo en grasa con sabor a fruta contiene aproximadamente 42 gramos de azúcar, en comparación con aproximadamente 16 gramos en la variedad baja en grasa sin sabor y aproximadamente 7 gramos de yogur griego natural.

Del mismo modo en que un aderezo alto en grasa puede sabotear una ensalada, los azúcares pueden suprimir todas las bondades del yogurt. Un exceso de fructosa y muchas otras formas de todo lo que es dulce puede duplicar el contenido de azúcar de un yogurt. Los sabores a frutas suelen estar elaborados con jugos concentrados, no fruta real, que termina por elevar los contenidos de azúcar sin agregar nutrientes.

Escoger un yogurt libre de elementos extra es difícil, incluso para los asiduos lectores de etiquetas. Esto es porque los gramos de azúcar en la etiqueta incluyen lactosa, un azúcar de la leche, que puede aumentar el contenido por ración.

Los nutriólogos recomiendan escoger yogurt con no más de 30 gramos de azúcar por cada ración de 150 mililitros.

Pero al parecer, el azúcar no es el único problema potencial del yogurt. Algunos están cargados con grasas saturadas que obstruyen las arterias. Hay que revisar la etiqueta para asegurarse que no tiene más de 1.5 gramos de grasas saturadas por ración.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page