Enzimas, un poderoso aliado de tu salud.
- Paty Castillo
- 13 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 mar 2021
¿Conoces las enzimas? como bien dice el titulo de esta publicación, son un poderoso aliado para tu salud. Sigue leyendo y entérate ¿qué son? ¿cómo funcionan? ¿dónde puedes encontrarlas?

¿QUE SON LAS ENZIMAS?
Las enzimas son moléculas, creadas por nuestro propio cuerpo, que catalizan las miles de reacciones químicas que producimos y que resultan cruciales para nuestra vida. La carencia de alguna enzima puede dificultar el funcionamiento del metabolismo y del proceso digestivo. Son esenciales para una digestión sana.
Una alimentación deficiente, las alteraciones gastrointestinales y el propio envejecimiento pueden afectar a la producción de enzimas. ¡compénsalo incluyéndolas en tu alimentación!
Cada enzima tiene una función específica, hay muchas, entre ellas encontramos las que ayudan con:
El transporte de nutrientes
La eliminación de desechos tóxicos
La purificación de la sangre en el hígado
La nutrición del cerebro
La reducción de la tensión de las paredes de estómago e intestino
El mejoramiento de la función digestiva
El reforzamiento del sistema inmunológico
El control de dolencias relacionadas con la inflamación crónica.
¿DONDE LAS ENCONTRAMOS?
En los vegetales frescos y crudos:
Una dieta rica en vegetales frescos y crudos proporciona gran variedad de enzimas. Evita las cocciones largas para no destruirlas e introduce ensaladas y licuados en la alimentación diaria.

En tu sistema digestivo:
Las enzimas digestivas fragmentan los alimentos en moléculas. Las hallamos en la saliva, los jugos gástrico y pancreático y las secreciones intestinales. Destacan las lipasas, las amilasas y las proteasas.
En tu sistema inmunológico:
Los glóbulos blancos poseen enzimas, que les ayudan a destruir virus y bacterias. Ciertas enzimas nos ayudan a restablecer el equilibrio en los procesos inflamatorios al permitir una curación más rápida y eficaz.
En la piña y la papaya que contienen una gran cantidad de enzimas:
En la piña encontramos gran cantidad de bromelina, una enzima proteolítica, es decir, que descompone las proteínas. La bromelina resiste la acidez del estómago y la alcalinidad del intestino. Es eficaz para tratar dispepsias, úlceras gástricas e insuficiencias pancreáticas.
La papaya contiene papaína, otra enzima proteolítica. Ya se usaba en Centroamérica para mejorar la digestión de la carne. Además, es antiinflamatoria y antiséptica.
En los vegetales amargos, estos favorecen la producción de Gastrina:
La escarola, la endibia, el berro, el rábano y la alcachofa favorecen la producción de gastrina y de enzimas digestivas por parte de los jugos gástricos, pancreáticos y biliares. Además mejoran la función hepática.
En el cardo mariano que es un gran aliado para el higado:
Tiene propiedades protectoras del hígado, favorece la actividad de la enzima glutatión peroxidasa (un antioxidante del hígado) e inhibe la enzima lipoxigenasa, que puede dañarlo.
En los suplementos de enzimas:
Los suplementos multienzimáticos mejoran el proceso digestivo y ayudan a disminuir la dispepsia, una afección del estómago que provoca una digestión lenta con hinchazón, dolor y hartazgo.

En el miso, una excelente fuente de enzimas:
El miso es un condimento fermentado muy utilizado en la cocina japonesa. Contiene enzimas vivas si no ha sido pasteurizado. Puedes tomarlo en forma de sopa o añadirlo como condimento.
Nota importante:
LAS ENZIMAS NO CONTIENEN PROBIÓTICOS
Los probióticos son alimentos ricos en bacterias que pueden favorecer el equilibrio de la flora intestinal. Aunque participan en procesos similares, no son lo mismo y no deben confundirse.








Comentarios