top of page

¿Abdomen inflamado? Prueba la mandarina y benefíciate de todos sus nutrientes.

  • Foto del escritor: Paty Castillo
    Paty Castillo
  • 10 sept 2020
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 22 mar 2021


Este fruto se da en un árbol de hoja perenne, es de color amarillo o anaranjado con una pulpa dulce o en algunos casos amarga, estos frutos suelen florecer en invierno pero los frutos en si maduran en primavera. Si son muy pesadas quiere decir que están muy jugosas.

El color no es indicativo de que ya estén maduras hay que fijarse es en su olor, si es muy intenso quiere decir que está madura. Se recolectan antes de que hayan madurado para que no pierdan su acidez ni jugo. Se conservan en el refrigerador entre 10 a 15 días y no deben comerse estando muy blandos. Contiene bioflavonoides sustancias que cumplen como antioxidante. Posee vitamina C, ácido fólico y algunas pertenecientes al grupo B, por tal motivo resulta ser sumamente benéfica para acabar con la retenciónn de líquidos, que en la mayoría de las ocasiones hacen que el abdomen se inflame. Aparte de que contribuye a la pérdida de peso por ser una fruta saciante, y facilitar la digestión de alimentos. Tiene aminoácidos, magnesio, fósforo y calcio.

Al ser una fruta cítrica y rica en vitaminas ofrece beneficios y propiedades al organismo que sirven para nuestra dieta, reduce el colesterol y es un excelente antioxidante. Protege al cuerpo del cáncer e infecciones.


Beneficios:

  • Excelente para la piel.

La mandarina contiene vitamina A, excelente para personas que padecen de puntos negros y acné por eso se recomienda su consumo y los derivados de la misma vitamina. La mandarina puede tratar problemas de piel, como curar heridas, ya que ayuda a reconstruir los tejidos. Elimina los síntomas del envejecimiento, retrasa la aparición de arrugas en la piel. La vitamina A es de gran ayuda para estos casos.

  • Alto contenido de vitamina C.

También contiene vitamina C, que al ser un antioxidante, contribuye en el proceso de antienvejecimiento. Tambien previene la posibilidad de contraer cáncer. La vitamina C te ayuda a mantener una piel saludable juvenil y fresca, estimula el colágeno que es la proteína que mantiene la flexibilidad en la piel.

  • Para el cabello.

Las propiedades antioxidantes más importantes en la vitamina A acondicionan e hidratan el cuero cabelludo actuando en la contaminación que debilita el cabello.

La vitamina B12 es ideal para reducir la pérdida de cabello y lo hace crecer fuerte y suave, también evita el proceso de las canas.

La vitamina C ayuda en la absorcion del hierro el cual es una fuente saludable para el cabello, aplicar el jugo de mandarina con un aceite para el cabello lo deja brillante y sedoso.

  • Contra el estreñimiento

Compuesta por un 88% de agua, la mandarina es ideal contra el estreñimiento, ya que cuenta con 2 gramos de fibra dietética en la pulpa y en su corteza. También es excelente en cualquier tipo de enfermedad digestiva y el colesterol elevado.

  • Usada en las dietas para adelgazar

Más del 50 % de las mujeres saben que la mandarina es recomendada para las dietas, por ser cítrica y baja en azúcar.

La mandarina contiene gran cantidad de fibra, la que permite al estómago sentirse más pleno por más tiempo, además reduce la ansiedad por comer, lo que la hace imprescindible en las dietas.

Entre la propiedades de la mandarina encontramos que regula el azúcar en la sangre, ya que la usa como energía, esto nos ayuda a eliminar los kilos extras y no almacenar el azúcar en el cuerpo.

Es diurética, depurativa, y excelente desintoxicante para quemar grasa.

  • El embarazo y la mandarina

La mandarina es una de las frutas preferidas por embarazadas puesto que es rica en vitamina C y ácido fólico, estos intervienen en la salud y en el correcto desarrollo del bebé. Tiene un poder antioxidante muy alto el cual ayudará a que la piel de la madre conserve elasticidad y permanezca saludable, esto previene la aparición de estrías.

Comer mandarina durante la lactancia le proporciona acido fólico, tanto a la madre como al bebe.

  • Retarda la salida de canas.

Es una fruta que tiene grandes beneficios, que no se pueden dejar pasar por alto, aunque algunos expertos no la recomiendan para los pacientes con gastritis, colon irritable, acidez de estómago, pero siempre es bueno acudir a un nutricionista de confianza.


Reacciones secundarias:

La alergia hacia la mandarina se considera muy poco común. La mayoría de sus síntomas son leves e inofensivos, aunque existe el riesgo, muy bajo, de una reacción mas severa.

Los síntomas más comunes en una alergia por consumo de mandarinas son: la sensación de hormigueo, úlceras en la boca, ojos llorosos, diarrea, vómitos, calambres en el abdomen y problemas respiratorios los cuales serían congestión nasal, estornudos y presión en los senos paranasales.

Si presenta asma sus síntomas más comunes serían tos y dificultad para respirar.


La mandarina y el cáncer, ¿cómo ayuda?

Si hablamos de las propiedades de la mandarina en nuestro cuerpo, debemos hablar de su uso en la lucha contra el cáncer.

El óxido nítrico de la mandarina, ayuda en la prevención de diferentes tipos de cáncer, incluso hay estudios que indican que beber jugo de mandarina diariamente, reduce el riesgo de padecer cáncer de hígado, próstata o pulmón. Estos estudios han dado resultados bastantes prometedores para los pacientes.

Usos cosméticos de la mandarina

La mandarina es una de las frutas con un agradable sabor y alta concentración de vitamina C. Tiene enormes beneficios en cuanto a la salud, reduce el riesgo de desarrollar el cáncer de hígado, frena el colesterol en el cuerpo y mantiene presión arterial estable.

La vitamina C que se presenta en la mandarina es buena para la piel, tanto así que se utiliza en la cosmética. Al tener antioxidantes estos protegen la piel de los rayos UVA, y ayudan a neutralizar los nocivos efectos de los radicales libres, proporcionando un aspecto más saludable. Ayuda a reducir el envejecimiento: arrugas, líneas finas y manchas.

El Aceite esencial es un componente tanto en cremas, como perfumes y jabones artesanales.


Usos medicinales de la mandarina

  • Reduce el Colesterol

En la cáscara de la mandarina podemos encontrar propiedades que disminuyen el colesterol en la sangre, por su presencia en compuestos tales como las flavonas polimetoxilatadas.

Algunos estudios afirman que dichas sustancias permiten metabolizar las grasas y triglicéridos en el hígado. Contiene pectina la cual reduce el colesterol.

  • Anemia

Si sufres de anemia, es recomendable el consumo de mandarina, por su contenido de vitamina C. Se trata de nutrientes esenciales que absorben el hierro en el cuerpo.

  • Aterosclerosis

La mandarina posee nobiletina, un tipo de flavonoide presente en la corteza blanca que permite combatir la aterosclerosis, la cual es el endurecimiento de arterias por la acumulación de grasa.

  • Presión arterial

Posee tanto nutrientes como minerales tales como el potasio, el cual reduce la presión arterial.

  • Cura heridas

Su aceite es clave para el crecimiento de células y tejidos, por tal motivo ayuda a la cicatrización de heridas más rápido.

Además, también ayuda a la salud de la piel, mejora su tono y evita el envejecimiento y las arrugas.

  • Para la diabetes

La mandarina es un cítrico que contiene carotenoides además de vitamina C y fibras, ideal para personas con cáncer y diabetes.

La mandarina, ayuda en la prevención de enfermedades desde la obesidad hasta la Diabetes tipo 2. La Nobiletina reduce síntomas generales del síndrome metabólico, como el colesterol, triglicéridos altos y glucosa elevada en sangre; es considerada la antesala en el desarrollo de peligrosas enfermedades crónicas asociadas al corazón, páncreas e hígado.

  • Ayuda contra la diarrea

La mandarina ayuda a remover toxinas y residuos de las bacterias en desarrollo, que producen diarrea.

Esta fibra soluble destruye los microorganismos, mediante composición de ácido galacturónico, este genera un ambiente hostil en el crecimiento de bacterias las cuales producen infecciones, causantes de irritación de las paredes intestinales y la diarrea.

La fibra hace que se atrape el agua teniendo como consecuencia, el aumento de la densidad de las heces, hace más lento el proceso fisiológico y por supuesto el tránsito intestinal.

  • Sus antioxidantes previenen la inflamación

Las naranjas son una gran fuente de vitaminas para el ser humano. Al igual que las mandarinas, ricas en vitamina C las cuales proporcionan los antioxidantes necesarios para el organismo. Estos combaten la hinchazón en el cuerpo.

  • Combate las enfermedades de la piel y la artritis

Se ha utilizado a la mandarina con frecuencia para tratamientos médicos, ya que combaten eficazmente las enfermedades de piel y la artritis.

  • Absorbe el hierro de los alimentos

Absorbe el hierro en los alimentos con mucha facilidad, permitiendo que sea utilizado mas eficazmente por el organismo.

  • Mejora la digestión y previene enfermedades crónicas

La fibra dietética también mejora la digestión para el buen funcionamiento del intestino. Conjuntamente, varios padecimientos crónicos como el cáncer y enfermedades cardíacas han reportado una mejoría con el consumo de mandarinas y otras diversidades de naranjas.

  • Mejora la división celular

Un citoplasmático es un agente que incrementa la producción celular, mejora la división de esta y estimula su crecimiento. También ayuda a remediar el desgaste del cuerpo. El aceite de mandarina es un citopláctico seguro.

  • Depurativo

El aceite de mandarina es un depurativo poderoso. El aceite ayuda a purificar su cuerpo de abundancia de ácido úrico, sal adicional, edificadores y agua a través de la orina.

  • Sedante

El aceite esencial de mandarina posee propiedades calmantes. Ayuda a calmar la inflamación y deprime la hiperactividad en el sistemas circulatorio, digestivo, excretor y nervioso. El aceite esencial de mandarina ayuda a disminuir la inflamación y ayuda a calmar la fiebre, la agitación, el estrés e inclusive la depresión. Las propiedades sedantes actúan contra el insomnio también.

  • Antiespasmódico

Los espasmos alcanzan niveles de leves a graves que pueden tener numerosos inconvenientes y efectos contrarios en su cuerpo. Pueden aquejar los sistemas respiratorio, nervioso y digestivo causando problemas respiratorios, congestión y asma, pueden suscitar diarrea, cólera e incluso trastornos del sistema nervioso. El aceite esencial de mandarina es un antiespasmódico efectivo y un buen apoyo para aliviar los espasmos.

  • Tónico

Un tónico ayuda a fortificar y fortalecer tus funciones físicas. La mandarina es un reconstituyente efectivo que provoca la actividad metabólica, e induce la digestión promoviendo la absorción de nutrimentos por el estómago y los intestinos, regula las secreciones y promueve la salud en el sistema nervioso.

  • Digestivo

La mandarina es efectiva para el sistema digestivo al ser un estimulante de la digestión.


La mandarina en la gastronomía

Las mandarinas se usan en ensaladas, en la que podemos servir bajo contenido de calorías, al igual que todos sus minerales y vitaminas. Se rencomienda comer al menos 1 o 2 mandarinas al dia.

Son numerosas las agradables recetas que puedes preparar con mandarina como componente añadido. Ensaladas con mandarinas y chalotas, batidos, galletas con mandarina y ricas y deliciosas magdalenas de mandarina con chispitas de chocolate.

Añadirlas a nuestra dieta habitual se hace a través de batidos o licuados, principalmente para que los chiquitos de la casa puedan absorber las propiedades de esta excelente fruta y alejarse de las enfermedades.





留言


bottom of page