top of page

Antioxidantes para una piel hermosa y un organismo joven: ¡la guayaba!

  • Foto del escritor: Paty Castillo
    Paty Castillo
  • 10 sept 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 10 sept 2020


ree

Al igual que la piña, la guayaba es ricas en vitamina C, y hierro, puede ayudar a mejorar la textura de la piel, por su alto contenido de potasio. Sus antioxidantes nos ayudan a mantener al cuerpo sano, la piel radiante y libre de una vejez prematura.

Uno de los datos más sorprendentes de la guayaba es que contiene más vitamina C que las naranjas. Una taza de extracto de guayaba contiene cerca de 377 mg de vitamina C, los hombres necesitan una ingesta diaria de 90 mg de vitamina C y las mujeres 75 mg. La guayaba supera por mucho estos niveles.

Esta fruta también contiene grandes dosis de vitamina A, vitamina B2, vitamina E, calcio, hierro, fósforo, manganeso, calcio, cobre y potasio. Con todos estos nutrientes solo nos queda conocer cuáles son los beneficios que la guayaba tiene para tu salud.


Beneficios:

  • Tratamiento contra la diarrea

Las abuelas siempre lo han sabido. La guayaba puede calmar la diarrea puesto que inhibe las bacterias que la producen. Durante los estados diarreicos se recomienda comer 2 o 3 guayabas.

En Brasil, algunos estudios han demostrado que la guayaba tiene propiedades antibacterianas que actúan mejorando la diarrea y manteniendo el tracto digestivo en buen estado. En definitiva, la guayaba es un buen complemento de la salud digestiva.

  • Aumenta las defensas

Gracias a que la guayaba posee grandes cantidades de vitamina C, es capaz de mantener y aumentar las defensas naturales del cuerpo. La vitamina C actúa no solo para prevenir enfermedades, sino que es un potente antiinflamatorio.

La guayaba contribuye a mejorar los estados gripales, tiene un efecto benéfico sobre la tos, la bronquitis y en general los problemas asociados al resfriado, ya que posee propiedades expectorantes. Un jugo de guayaba a diario contribuye a aumentar las defensas.

  • Promueve la salud cardiovascular

Un estudio publicado en 1993 en Journal of Human Hypertension confirma que la guayaba ayuda a controlar la presión y a disminuir los lípidos en la sangre. El potasio y la fibra soluble presentes en la guayaba son los principales responsables de esta labor.

De la misma manera, la pulpa de la guayaba contiene una sustancia llamada licopeno, un compuesto que ayuda a reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular. Estos beneficios pueden obtenerse consumiendo guayaba de manera regular.

  • Dientes sanos y fuertes

Uno de los beneficios desconocidos de la guayaba es su efecto sobre la salud oral. Se ha descubierto que las guayabas tienen propiedades anti-placa y antibacterianas. Se sabe que algunos pueblos indígenas utilizaban la guayaba para limpiar la boca, creando una pasta con las hojas.

  • Control de la diabetes

Otro beneficio muy importante es que la guayaba puede ayudar en el tratamiento de la diabetes. Según la medicina china y estudios científicos posteriores, la guayaba tiene propiedades hipoglucemiantes. Aunque tiene un sabor dulce, la guayaba contiene bajos índices de glucosa.

Los altos contenidos de fibra de este fruto también contribuyen a regular los niveles de azúcar en la sangre. Para los casos de diabetes se recomienda comer la guayaba sin la cáscara.

  • Ayuda a prevenir el cáncer

Debido a la presencia de importantes compuestos anticancerosos como la quercetina, la vitamina C y los licopenos, la guayaba se constituye en un excelente fruto para prevenir el cáncer.

Estudios científicos han demostrado que la guayaba interviene en la reducción del tamaño de los tumores alojados en la próstata masculina. Sus efectos son válidos para otros tipos de cáncer.

  • Estimula las funciones cognitivas

Se ha establecido que la guayaba aporta nutrientes indispensables al cerebro y a su funcionamiento. La circulación de la sangre en el cerebro se ve beneficiada gracias al aporte de la vitamina B3 y B6.

La vitamina C, el potasio y las sustancias antioxidantes presentes en la guayaba se encargan de estimular la conductividad eléctrica del cerebro.

  • Ayuda a mantener la tiroides sana

La guayaba es rica en cobre, un compuesto muy importante para la tiroides. Esta glándula, determinante en el equilibrio de la salud corporal se sirve del cobre para producir hormonas y para absorber y controlar los nutrientes. Sus propiedades antiinflamatorias hacen que la guayaba sea eficaz para tratar los problemas con esta glándula. Por otra parte, la guayaba contribuye a dar energía al cuerpo.

Así mismo, se considera que la guayaba ayuda a perder peso, una tarea asociada al funcionamiento de la tiroides. La razón por la cual la guayaba ayuda a bajar de peso es porque contribuye a que la grasa no se quede en el organismo, gracias a que no convierte los hidratos de carbono en azúcar.

  • Contribuye a la salud ocular

La guayaba es también rica en vitamina A, esencial en la buena salud de la visión. Los beneficios se notan en cuanto al estado de la córnea y del tejido celular de los ojos. La vitamina A protege los ojos de la aparición de cataratas y de la degeneración macular.

En general, la vitamina A ayuda retardar los efectos que la edad puede tener sobre el buen funcionamiento de los ojos. La retina se beneficia no solo de la vitamina A, sino de la vitamina C que contribuye a tener capilares sanos

  • Mejora la salud de la piel

Al ser una buena fuente de antioxidantes la guayaba funciona para neutralizar y expulsar toxinas y radicales libres en el cuerpo y en la piel. La vitamina C ayuda a mantener la apariencia joven y lozana de la piel, puesto que interviene de manera directa en la producción de elastina y colágeno en la epidermis.

Contraindicaciones:

La guayaba es una fruta muy noble, sin embargo comerla en exceso puede ocasionar diarrea. Las personas que padezcan diverticulosis deben colarla o comerla sin semillas ya que tiene una gran cantidad de ellas.





Comentarios


bottom of page