top of page

¿Depresión? ¡Nunca mas! Aléjala con este alimento.

  • Foto del escritor: Paty Castillo
    Paty Castillo
  • 10 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 mar 2021


El jengibre suele ser un antidepresivo natural, debido a su contenido en antioxidantes, ginderoles y fósforo. Aparte de que funciona como antiinflamatorio para todas las personas que sufren de artritis o problemas ligados directamente con las articulaciones. Además, elimina las bacterias y otros microorganismos ubicados en los intestinos, por lo que favorece la digestión, reduciendo la hinchazón en el abdomen.


Beneficios:

  • Antioxidante.

El jengibre es un alimento poco calórico y rico en aceites esenciales que, contiene micronutrientes como vitamina C, niacina, tiamina, riboflabina, β-caroteno, fósforo y calcio. Además, en los rizomas del jengibre están presentes de manera natural sustancias fenólicas con actividad biológica y sabor picante: gingeroles y shogaoles. Estos actúan en la captación de los radicales libres del organismo y, por tanto, protegen a las células del daño oxidativo. Además, se investiga la aplicación de jengibre en los pacientes que siguen tratamientos contra el cáncer con radio y quimioterapia, con el objetivo de contrarrestar la toxicidad que provocan.

  • Antiinflamatorio.

Se ha comprobado que su uso es eficaz contra las enfermedades inflamatorias como la artritis, el dolor y el alivio de náuseas (antiemético), y se estudia su efecto antioxidante, antimicrobiano, anti-apoptótico, carminativo y antialérgico.

  • Ayuda en enfermedades de las vías respiratorias:

Sobre su uso para aliviar los síntomas de las enfermedades de las vías respiratorias, el jengibre podría mejorar el asma alérgica mediante la supresión de la respuesta inmune y tener un efecto antibacteriano contra patógenos del tracto respiratorio. Se han llevado a cabo investigaciones en las células del tracto respiratorio humano que indican que el jengibre fresco (no seco) tiene actividad antiviral contra el virus sincitial respiratorio.

  • Preventivo en trastornos hepáticos y cardiacos:

Ciertos autores destacan que el uso del jengibre en productos funcionales podría ser útil en la prevención del desarrollo de trastornos hepáticos y cardiacos, así como en la génesis diabética y en el control de lípidos sanguíneos (LDL-colesterol y triglicéridos).

  • Anticancerigeno.

En el campo de la oncología se ha mostrado efectivo en estudios «in vitro» contra ciertos tipos de cánceres, tales como el de mama, colon, pulmón y piel.

Contraindicaciones:

Antes de consumir suplementos de jengibre, debe consultarse al médico, pues puede causar interacciones negativas con determinados fármacos.

  • Una de las contraindicaciones del jengibre es que tiene efectos anticoagulantes. No se debe tomar junto a fármacos destinados a este fin.

Al tener un efecto antiplaquetario debe tenerse en cuenta en el caso de las personas que sigan tratamientos que impliquen una disminución de la coagulación sanguínea.

  • En el caso de los diabéticos, debe tenerse en cuenta el uso del jengibre.

  • Una cantidad de consumo diario seguro se situaría entre los 2 y 4 gramos. Si se consume en dosis excesivas puede provocar ardores o en casos más graves, hemorragias.

  • Existe cierta controversia acerca de la seguridad del consumo de jengibre en el caso de las embarazadas y sus nonatos, ya que, a pesar de ser una opción incluida en las guías de práctica clínica para contrarrestar las náuseas y los vómitos leves durante cortos periodos de tiempo, en ocasiones ha sido relacionado con los abortos espontáneos (son necesarios otros estudios para lograr una evidencia científica sólida).

  • Algunas culturas consideran el jengibre como un alimento galactogogo, esto es, un remedio para incrementar la producción de leche materna, pero lo cierto es que, sólo se trata de un mito alimentario, pues el único modo realmente eficaz para este fin es la estimulación del pezón.

  • Con fármacos bloqueadores de los canales de calcio para bajar la presión sanguinea. Lo mismo que en caso de los anticoagulantes, este rizoma tiene propiedades para bajar la presion. Por esto si se toma jengibre a la vez que la persona está siguiendo un tratamiento con fármacos que bajan la presión, podría darse una baja de presion indeseada. O una arritmia cardíaca al potenciar el jengibre los efectos de estos fármacos.

  • Tomar este rizoma podría aumentar los niveles de insulina y disminuir el nivel de azúcar. Como resultado los medicamentos para la diabetes tendrían que ser ajustados.




Comments


bottom of page