¿Quieres verte siempre joven? ¡Entonces no dejes de comer kiwi!
- Paty Castillo
- 10 sept 2020
- 4 Min. de lectura

Muchos expertos aconsejan tomarlo por la mañana en el desayuno. Comer esta fruta permite mantener las células más jóvenes, así como reforzar el sistema inmunológico, evitar alergias y resfriados.
A continuación, te dejo un listado de beneficios que trae consigo el kiwi, un alimento rico en antioxidantes y vitamina C. Beneficios:
Filtra los rayos solares
Aquellos que son sensibles a los rayos UV deben comer kiwi. La luteína que contiene, ejerce una función de filtro de protección natural para la piel.
Favorece el sistema inmunologico y combate la anemia
El kiwi evita los resfriados y sube las defensas, gracias a la gran cantidad de ácido fólico y a la vitamina C. Ambos nutrientes producen glóbulos rojos y blancos, así como anticuerpos, que funcionan como barrera de las enfermedades producidas por virus. También aumenta la absorción del hierro, lo que acelera la recuperación de pacientes con anemia.
Ayuda a la digestión
Es una fruta llena de fibra soluble, por ello ayuda en la digestión y mejora el tránsito intestinal; es un gran aliado contra el estreñimiento. Si se consume en el desayuno, ayudará mucho más en este aspecto.
Nos ayuda a adelgazar y ayuda a evitar la retención de líquidos
Contiene un gran porcentaje de agua y un nivel calórico intermedio, lo que permite bajar de peso y sentirse más saciado. Es diurético, lo que lo hace perfecto para las dietas de adelgazamiento y para perder agua, sobre todo en el caso de las embarazadas.
Fortalece los huesos y mejora la circulación de la sangre.
El kiwi fluidifica la sangre, mejorando el estado de las arterias y evitando la formación de trombos o coágulos en los vasos sanguíneos. También permite reducir los niveles de colesterol en sangre. Además, esta fruta puede mejorar el desarrollo de los huesos y el funcionamiento de nervios, músculos y órganos.
Reduce el estrés y los nervios
De nuevo, debido a la gran cantidad de vitamina C, el kiwi puede evitar el nerviosismo y la ansiedad, siendo perfecto también para reducir el estrés.
Beneficios para la piel
Aporta interesantes beneficios para la salud de la piel. Uno de los principales usos cosméticos que se le da a este alimento es su efecto rejuvenecedor. Promueve, además, la regeneración celular, por lo que es ideal para combatir acné, cicatrices, arrugas o manchas en el rostro. También es óptimo para la salud del cabello y consigue hidratarlo profundamente.
Contraindicaciones:
Hay que tener cuidado con las posibles contraindicaciones del kiwi. En algunos casos, especialmente si hay casos de alergia en la familia, puede aparecer una ligera intolerancia, con reacciones alérgicas. Y, aunque tiene propiedades laxantes, no podemos excedernos con el consumo de esta fruta, ya que su abuso puede provocar problemas intestinales. En general, no se deben comer más de 2 o 3 kiwis por día. Los kiwis están contraindicadas para personas que padecen de diverticulosis del colon, ya que contienen muchas semillas.
Su consumo puede producir reacciones alérgicas a determinadas personas, pero además debido a uno de sus componentes, puede producir irritación oral, aunque no se sea alérgico.
Reacciones alérgicas:
La reacción alérgica al kiwi se puede presentar con un amplio espectro de síntomas desde reacciones localizadas en la boca y faringe (Síndrome de alergia oral – SAO) hasta reacciones severas como la anafilaxia.
Hay muchos estudios sobre casos de asociación de la alergia al kiwi con alergias al polen y al látex, confirmándose la reacción cruzada con el polen del abedul, del tomillo, aguacate, plátano, el látex, centeno y las avellanas. Esto significa que personas alérgicas al kiwi podrían presentar alergias también al polen y a estos alimentos.
Hasta el momento han sido identificadas 11 proteínas causantes de la alergia denominadas “Act d” y con un número correlativo del 1 al 11. Se encuentran tanto en la pulpa como en la piel.
Aunque parece que la piel del kiwi es el causante de la alergia, solo uno de los 11 alergenos se ha descrito en la piel (Act d 10), el resto está en la pulpa y en las semillas.
Los kiwis contienen moderadas cantidades de cristales de oxalato cálcico. Estos pueden ser solubles e insolubles. Los cristales insolubles de oxalato son los responsables de la sensación de irritación en la boca que aparece nada más consumirlo y puede desaparecer al cabo de 5-30 minutos.
Hay evidencias que el oxalato puede interferir en la absorción de nutrientes y puede estar involucrado en la formación de piedras en el riñón si su consumo es elevado. De todas maneras, en el kiwi la cantidad de oxalatos corresponde solo del 1 al 10% de los oxalatos en relación a las que contienen las espinacas.
La mayor parte del oxalato se encuentra en las semillas, siendo superior en el kiwi verde que en el kiwi amarillo. Su cantidad varía según el estado de maduración, entre más maduro, menor la cantidad de oxalatos.
Como evitar los síntomas:
Desgraciadamente, como en todas las alergias alimentarias, se ha de evitar su consumo y como cualquier fruta, hay que leer bien las etiquetas por si es utilizado como ingrediente aromatizante.
La actidina, uno de los compuestos bioactivos del kiwi, es una enzima proteolítoca que tiene la propiedad de ayudar a digerir las proteínas, pero puede causar algunas reacciones alérgicas si eres sensible a ella.
Si tienes alergia al kiwi, no te preocupes, puedes sustituirlo por una pieza de naranja, y más ahora que científicos de la Universidad de Granada han visto que tiene 10 veces más antioxidantes de lo que se estimaba. La diferencia nutricional más importante es el kiwi tiene un contenido superior en potasio, aunque la naranja contiene más cantidad de vitamina A.
Comments