Si quieres tener altos niveles de energía de calidad ¡prueba el Maracuyá!
- Paty Castillo
- 10 sept 2020
- 6 Min. de lectura

El Maracuyá es conocido por la mayoría de las personas como la fruta de la pasión. Es una fruta muy saludable y contiene muchísimas propiedades nutritivas para el organismo. Por ello, es bueno que la incluyas en tu dieta diaria, a fin de que disfrutes de los beneficios y propiedades de esta fruta.
Entre sus muchas propiedades esta fruta actúa como tratamiento para fortalecer las uñas y el cabello, logra eliminar la grasa del pelo. Contiene vitamina A, C y complejo B, siendo un estimulante para evitar o disminuir los dolores musculares después de hacer ejercicio, pero si quieres saber todo lo que puede hacer por ti... ¡sigue leyendo!
Beneficios:
Altos niveles de energía de calidad.
Contiene una alta cantidad de hidratos de carbono por lo que su valor calórico es muy elevado, pero, los hidratos de carbono o glúcidos (azúcares) son la base de nuestra pirámide alimenticia. Su principal función es aportar la energía necesaria para las actividades diarias de nuestro organismo; es su “gasolina”.
Combate la anemia
Esta enfermedad es causada básicamente por la falta de hierro en la sangre. El maracuyá, si es combinada con otras frutas ricas en hierro, puede ser un alimento excelente para combatir la anemia.
Es una fuente natural de vitaminas A y C.
También contiene provitamina A (beta caroteno), que se transforma, al ser consumida, en vitamina A, siendo aprovechada así por nuestro organismo.
Es esencial para la salud de la vista.
La piel, cabello, mucosas, huesos y el sistema inmunológico en general se ven beneficiados por el consumo de esta fruta.
En conjunto con la vitamina C, refuerzan el organismo ampliamente aportando resistencia a las infecciones. Esta, por otro lado, interviene en la formación de glóbulos rojos y de colágeno.
Mejora la densidad ósea
Debido a su alto contenido en minerales, el maracuyá es benéfico para el aumento de la densidad ósea y reforzar los huesos. Además, ayuda a eliminar los síntomas de la osteoporosis y el dolor en los huesos.
Para la piel y el cabello
El Maracuyá estimula el crecimiento de las células, haciendo que se renueven. Por otro lado, al eliminar los radicales libres, hace que la piel embellezca y prevenga la formación de arrugas. Además, evita la grasa y le da brillo al cabello.
Excelente antioxidante.
Entre las propiedades del maracuyá destaca su efecto antioxidante. Esta propiedad es muy efectiva en la lucha contra los radicales libres que provocan el envejecimiento prematuro. Estos radicales se forman por la oxidación natural de las células, pero, debido al estilo de vida y la contaminación, se acelera.
Reduce el riesgo de padecer enfermedades degenerativas.
Debido a sus propiedades antioxidantes. Las enfermedades degenerativas se producen debido a la muerte lenta y natural de las células, proceso conocido como oxidación. Los radicales libres son controlados en el organismo por los antioxidantes retrasando y previniendo afecciones degenerativas como deterioro de músculos, cartílagos, órganos, osteoporosis, incluso Alzheimer, entre otros.
Combate el cáncer
Otro de los beneficios de esta, es que es rica en antioxidantes, lo que hace que atrase el crecimiento de las células cancerosas en el organismo. Aparte de esto, es un analgésico y ayuda a desinflamar.
Previene el envejecimiento
Entre otras sustancias, posee gran concentración de Vitamina C, por lo que es catalogada como una fruta que evita el envejecimiento dado las propiedades antioxidantes de sus componentes.
Mejora la vista
Puesto que la visión se va deteriorando a medida que la persona envejece, es recomendable consumir esta fruta. Ya que contiene una gran cantidad de vitaminas A y C, estas son indispensables para proteger los ojos contra los radicales libres.
Es una fuente natural de minerales (potasio, fósforo y magnesio).
El cuerpo humano necesita, para desarrollarse y funcionar correctamente de una buena nutrición y el maracuyá es una excelente opción para ello. El potasio es necesario para la salud de sistema muscular interviniendo en el equilibrio del agua dentro y fuera de las células. El fósforo interviene en la formación de huesos y dientes, mientras que el magnesio se asocia con el funcionamiento del intestino, nervios y músculos.
Contiene una cantidad elevada de fibra.
La cáscara del maracuyá, además de proveer de los mismos elementos de su pulpa, cuenta con mucha fibra. Esta puede ser aprovechada dependiendo del modo de preparación de la fruta. La fibra mejora el tránsito intestinal y la regularidad de este.
Fortalece el sistema autoinmune.
Como ya se dijo, el maracuyá es una gran fuente, tanto vitaminas como minerales. Todo su contenido es beneficioso para el cuerpo ayudando en la mayoría de los principales procesos biológicos. Su consumo es muy recomendado para toda la población (niños, jóvenes, adultos, mujeres embarazadas o lactantes y deportistas).
Elimina la tos y los problemas respiratorios asociados con el asma.
El maracuyá posee flavonoides que alivian las sibilancias propias del asma. En conjunto con la vitamina C y sus propiedades antimicrobianas, pueden combatir la tos y prevenir diversas afecciones respiratorias
Ayuda contra el estreñimiento.
Su alto contenido de fibra le confiere propiedades laxantes suaves que pueden ayudar a la motilidad del intestino.
Contribuye en las dietas para bajar de peso.
Ideal para incluirla en dietas para bajar peso ya que ejerce un efecto saciante al comer que evita que la persona ingiera de más. Además, sus propiedades como un poderoso antioxidante le confieren un efecto detox que elimina de forma natural toxinas y elementos que el cuerpo no necesita.
Cuida de la piel.
Sus semillas poseen un aceite que ayuda a contribuir con el cuidado de la piel, aportando los efectos de las vitaminas A y C. Además, es un excelente antiinflamatorio. Protege, fortalece, hidrata y aclara la superficie de la piel.
Controla los dolores estomacales y menstruales.
Entre los beneficios del maracuyá están sus efectos antiespasmódicos. Esto la hace perfecta para controlar los dolores menstruales y espasmos estomacales.
Alivia el estrés y la ansiedad.
Esta fruta proporciona un efecto relajante, que ayuda a calmar los nervios, reducir la ansiedad y controlar los ataques de pánico.
El maracuyá ha mostrado efectos relajantes en dosis bajas, y acciones sedantes en dosis más altas. Esto se debe principalmente a la abundancia de flavonoides; sin embargo, se cree que otros compuestos también pueden ser responsables de estos beneficios calmantes de nervios.
La acción combinada de los compuestos fenólicos, el ácido ascórbico, los carotenoides y los flavonoides contenidos en la pulpa del maracuyá amarillo ha demostrado su eficacia para reducir la presión arterial sistólica.
Ayuda a dormir
El insomnio es una enfermedad muy frecuente que puede ser controlada consumiendo maracuyá regularmente, dado a que esta es catalogada como un sedante de efecto moderado, lo que conduce al sueño.
Reduce la ansiedad
Esta es una fruta que posee propiedades relajantes, por lo que un vaso de jugo de maracuyá puede ayudar a reducir de gran manera la ansiedad.
Disminuye la presión sanguínea.
Debido en parte a sus propiedades ansiolíticas, el maracuyá también proporciona efectos hipotensivos.
Para la salud del corazón.
Por contener flavonoides y potasio, es ideal para proteger el cuerpo de las enfermedades cardíacas, el sistema circulatorio y la presión arterial. Por ello, es recomendable su consumo a diario.
Además de todos los beneficios vistos anteriormente, el maracuyá también:
Reduce las tasas de colesterol en sangre.
Controla la glucosa en sangre, lo que la hace idónea para personas que tengan diabetes.
Gracias a su propiedades antiinflamatorias y analgésicas, es muy recomendable para personas con artritis reumatoide.
Mejora el sistema renal.
Por sus propiedades antibacterianas ayuda a combatir ataques de virus, bacterias y microbios en el organismo.
Por su aporte de vitaminas A y C, se recomienda su consumo a quienes tienen un mayor riesgo de sufrir carencias de estas vitaminas: aquellas que llevan una dieta baja en grasa, periodos de embarazo y lactancia, personas que sufren estrés o estados depresivos, defensas bajas o con enfermedades inflamatorias crónicas.
Ayuda a combatir el estrés.
Es buena para tratar la depresión y algunas alteraciones del sistema nervioso.
Contribuye a regular las cantidades altas de azúcar en la sangre.
Disminuye el riesgo de padecer diabetes y obesidad por contener fibra.
Contraindicaciones y efectos secundarios:
Los beneficios y propiedades del Maracuyá son muchos, sin embargo, hay que tomar en cuenta ciertas precauciones.
Cuando se consume en exceso, el maracuyá también puede causar somnolencia, y el látex presente en la corteza y otras partes de la planta puede desencadenar reacciones alérgicas, que incluyen picazón, erupción cutánea, ojos llorosos y nariz acuosa y asma.
La pulpa del maracuyá inmaduro contiene glucósidos cianogénicos, que son toxinas vegetales naturales presentes en varias especies. Cuando se ingieren, los glucósidos cianogénicos interactúan con las enzimas digestivas, liberando cianuro de hidrógeno, que es venenoso en cantidades significativas. Sin embargo estas toxinas van perdiendo la mayor parte de su toxicidad a medida que la fruta madura. El consumo de Maracuyá no es recomendable para las mujeres embarazas y lactantes.
¿Cómo se puede consumir el Maracuyá?
Se puede consumir esta fruta de varias maneras:
En batidos, jugos y cocteles.
En mermeladas y jaleas.
En ensaladas combinadas con otras frutas.
Se pueden hacer tortas, helados y otros postres exquisitos.
En yogurt.
En fin, esta fruta es exquisita, por ello, si la incluyes en tu dieta diaria, te aportará vitaminas y minerales. Además, disfrutarás de los beneficios para la salud mencionados aquí.
Precauciones al consumir Maracuyá









Comentarios